domingo, 20 de janeiro de 2008

As línguas na Cimeira Hispano-lusa



Nas conclusões da XXIII Cimeira Hispano-lusa de Braga encontrei isto

"O desenvolvimento e a promoção da oferta do ensino do espanhol no sistema educativo português e do português no sistema educativo espanhol, como línguas estrangeiras, serão objecto de análise mais detalhada a ser feita por um Grupo de Trabalho constituído para o efeito."

Esperamos que o Grupo comece a trabalhar o mais cedo possível, que tenha em conta as opiniões das pessoas que trabalham no ensino de espanhol e português, e que os resultados não se demorem no tempo. Vamos ver.

quarta-feira, 16 de janeiro de 2008

El portugués y el futuro

El diario HOY publica un interesantísimo artículo de opinión sobre la enseñanza de la lengua portuguesa en Extremadura. Esperemos que sirva para algo.


NO hace falta ser un profeta ni tener especiales dotes de adivinación para predecir que Portugal va a ser un elemento esencial en el desarrollo de la Extremadura de este nuevo milenio. En los últimos años se han producido avances históricos de colaboración con el país vecino de los cuales hemos obtenido beneficios en todos los órdenes: los portugueses realizan el 20% de las compras que se realizan en ciudades como Badajoz, compartimos con nuestros vecinos equipamientos sanitarios y existe una fluida colaboración en otros muchos ámbitos y sectores. Esta realidad de confluencia con Portugal se incrementará todavía más cuando, dentro de pocos años, contemos con las más modernas infraestructuras de comunicación con Lisboa y Madrid, con plataformas logísticas conjuntas desde las que impulsar a Extremadura como centro neurálgico del suroeste peninsular y con un sinfín de oportunidades que se nos abren hacia el oeste. El propio presidente de la Junta ha señalado en más de una ocasión la necesidad de volcarnos hacia Portugal y de institucionalizar -incluso en el nuevo Estatuto- la relevancia de nuestra vecindad. No se trataría de nada nuevo sino de intensificar una labor que se inició hace quince años y que ha permitido que las relaciones entre nuestra región y las vecinas de Alentejo y Centro se hayan multiplicado de forma exponencial.


El apoyo a la lengua portuguesa no ha quedado al margen de esa política y buena prueba de ello es que hoy se pueda estudiar portugués en todas las escuelas de idiomas de la región, que el portugués esté dentro de los programas educativos que oferta nuestra Consejería de Educación, que desde el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas se hayan subvencionado más de 800 cursos en ciudades y pueblos de casi toda la geografía extremeña o que la Universidad de Extremadura haya contado con una titulación específica en Filología Portuguesa. Fruto de este esfuerzo de las instituciones y de la sociedad, nuestra región es la que más estudiantes de portugués tiene de toda España, hecho que aparece con frecuencia en los principales medios de comunicación lusos.


Tampoco se le oculta a nadie que el conocimiento de lenguas extranjeras ha sido en España no ya un talón de Aquiles de la educación sino de la sociedad en general, en la que se puede llegar a importantes puestos vanagloriándose de saber poco más que la propia lengua materna. El futuro nos obligará a estar a la altura de estos nuevos tiempos y a partir de 2010, según lo acordado en el seno de la Unión Europea, tendremos que formar a las generaciones futuras para que sean capaces de manejarse en su lengua materna y dos idiomas más.


En Extremadura se nos plantea el reto de perfeccionar e integrar en todo el proceso educativo formal ese objetivo de que los ciudadanos europeos sean plurilingües y, por otro lado, la necesidad de formar a profesionales que atenderán a ciudadanos portugueses en los hospitales, que trabajarán en estaciones de tren de carácter conjunto y que llevarán adelante proyectos de carácter transfronterizo de gran trascendencia social. Teóricamente todo favorecería la inclusión del portugués como esa segunda lengua extranjera del sistema educativo obligatorio: por razones de cercanía geográfica, de vecindad cultural, de interés económico y desde un punto de vista estratégico. Si a ello añadimos todos los esfuerzos institucionales para favorecer el aprendizaje del portugués en la enseñanza no reglada, podríamos pensar que estamos cerca de que los alumnos de primaria y secundaria de toda la región pudieran optar por el portugués como segunda lengua.


Pero la realidad se encuentra con dificultades. De hecho, mientras que sí que es posible estudiar francés como segunda lengua en todos los institutos de la región, sólo en 14 se puede aprender portugués, dándose casos como el de la ciudad fronteriza de Badajoz, en la que sólo es posible estudiar portugués en tres de los 12 institutos públicos existentes. Una oferta insuficiente, además, teniendo en cuenta que en primaria, gracias al Programa de Lengua y Cultura Portuguesa y al programa de maestros de portugués de la Consejería, se estudia portugués en más de 50 colegios públicos, cuyas enseñanzas mueren al pasar este alumnado a secundaria, como pasa en Alburquerque o en La Roca. Esta discontinuidad frustra el interés y la motivación de los estudiantes por el idioma vecino. ¿Para qué estudiar portugués en primaria, si no es posible continuar en secundaria?


Al mismo tiempo que existen estas dificultades para aprender portugués en los niveles de primaria y secundaria, en las regiones portuguesas se está produciendo un incremento notable de alumnos interesados en aprender español, sabedores que en un futuro próximo conocer el castellano y el portugués abrirá infinidad de puertas en Europa y América, donde las dos lenguas serán habladas por más de 600 millones de personas. En el país vecino son los propios centros los que están demandando a la Administración para les dote de profesorado de español. No sería de extrañar que los jóvenes portugueses, de seguir las cosas así, tendrán en toda justicia muchas más posibilidades para trabajar plataformas logísticas conjuntas o estaciones internacionales antes que los extremeños.


En Extremadura podemos perder el tren del bilingüismo hispano-luso de nuestras próximas generaciones si no somos capaces de subsanar algunos obstáculos que frenan cualquier posibilidad de crecimiento. La inclusión del portugués en el currículo de un centro es una decisión que no depende sólo de la voluntad de la Administración sino del propio claustro, que puede carecer de interés alguno en que se introduzca esta lengua por motivos más corporativos que lógicos. En cualquier caso, no estaría de más que en aquellos centros de nueva creación, en los que no hay ningún impedimento, el portugués fuera un elemento básico e indiscutible desde el primer día.Tal vez haya llegado el momento de plantearse si realmente queremos aprovechar las sinergias de nuestra vecindad con Portugal para un despegue en todos los órdenes y si vamos a prepararnos para una cooperación en la que seamos nosotros, por fin, quienes hagamos el esfuerzo de comunicarnos con los portugueses sin tener que recurrir al típico «ellos nos entienden». Si estamos convencidos de que ese es el camino, nos corresponde poner en marcha un plan que permita que todo el esfuerzo de lustros en favor del conocimiento de la lengua portuguesa en Extremadura no se venga abajo por intereses que, además, se alejan de los objetivos de cooperación que todos los extremeños deseamos.


Mª JESÚS FERNÁNDEZ Y JOSÉ IGNACIO MARTÍN son miembros de la Asociación de Profesorado de Portugués de Extremadura

domingo, 13 de janeiro de 2008

Janita Salomé conquista al público de Badajoz


Ayer, la voz formidable de Janita Salomé llenó el teatro López de Ayala de música embriagada de poesía y de ecos de la tradición musical popular portuguesa renovada bajo su inspirada lectura. Dio a un público entregado en casi dos horas una lección magistral de lo que este músico alentejano sabe hacer maravillosamente, en un espectáculo cuidadosamente medido, escenificado como una pieza dramática, sabiamente estructurado, para presentarnos su último trabajo, "O vinho dos amantes", donde se exalta la embriaguez de la amistad, del amor, de los placeres de la vida vividos con conocimiento e inteligencia.

El espectáculo se abrió con una invitación: "Embriagai-vos", un tema de "O vinho dos amantes" con letra de um poema de Charles Baudelaire y una melodía estremecedora tejida con la variedad de registros que su garganta, prodigiosa como pocas, alcanza.

Deves estar sempre embriagado
Nada mais importa
Para que o horrível facto do tempo
Não vos pese sobre os ombros
E vos faça pender para a terra
Deveis embriagai-vos sem cessar
Mas de que?
De vinho, de poesia ou de virtude, a vossa escolha.
Mas embriagai-vos.
E se um dia, nos degraus de um palácio,
Na erva verde de uma valeta,
Na solidão baça do vosso quarto
Acordardes já sóbrios
Preguntai ao vento, à onda, à estrela, à árvore, ao relógio,
A tudo o que foge, a tudo o que geme, a tudo o que rola,
A tudo o que canta, à tudo o que fala, perguntai:
"Que horas são"?
E o vento, a onda, a estrela, a árvore, o relógio
responder-vos-ão:
"São horas de vos embriagar-vos ,
Para que não sejais os escravos martirizados do tempo,
Embriagai-vos sem cessar,
De vinho, de poesia ou de virtude
A vossa escolha".

Tras este prólogo, Janita comenzó con temas de un marcado tono urbano sin abandonar del todo las influencias de sonidos mediterráneos propias de su estilo. Poemas del griego Anacreonte, el chino Li-Bai, la portuguesa Hélia Correia o del propio Janita trenzaban los "louvores ao néctar dos deuses" . En esta primera parte estuvo acompañado por cinco músicos de primera fila que emocionaron al público con sus interpretaciones, hasta llevarnos hasta una atmósfera más intimista en una segunda parte sólo con el piano de Ruben Alves.

Una tercera parte la dedicó el músico de Redondo a ofrecernos su versión de temas tradicionales de diferentes procedencias, unos de la Beira Norte, otros del sur del Alentejo, todos con la impronta común de pertenecer a zonas fronterizas, donde es frecuente encontrar rasgos comunes de ambos lados de la Raya.

Acabado el concierto, comenzó para sus amigos y admiradores un nuevo periplo músical por el casco antiguo de Badajoz, donde se puso en práctica hasta altas horas de la madrugada la solidaridad, la amistad, el placer de la compañía, de la charla, de la música y del vino.

En definitiva, un espectáculo de altísima calidad musical, vocal y poética el que Janita ofreció y que Badajoz tuvo el privilegio de disfrutar. Nuestra ciudad se convirtió anoche en la atalaya privilegiada que aproxima y difunde lo mejor de la cultura portuguesa, que difumina fronteras y rayas y estrecha lazos comunes.

Como prometieron el cantante y los organizadores, no será la única oportunidad de encuentro. Podemos adelantar que contaremos dentro de unos meses con la presencia de Janita Salomé y del pianista Ruben Alves en una actividad musical y formativa que ofrecerá el CPR de Badajoz abierta a todo el público.

Voz: Janita Salomé
Piano/teclas: Ruben Alves
Guitarras: Mário Delgado
Baixo: Yuri Daniel
Percussões: Quim Né
Violino/Saxo: Jorge Reis

A continuación, un vídeo que refleja el ambiente lúdico vivido después del concierto. Los hermanos Janita, Vitorino y Carlos Salomé y algunos Cantadores de Redondo cantan en el vino de honor que ofreció la empresa patrocinadora, Cafés Delta, en el Teatro López de Ayala.






sábado, 12 de janeiro de 2008

Cimeira luso-espanhola / Cumbre hispano-lusa

Na imprensa portuguesa:

Ciência marca cimeira luso-espanhola. Inauguração do Laboratório Internacional de Nanotecnologia


A 23ª Cimeira Luso Espanhola realiza-se a 18 e 19 deste mês, em Braga, encontro em que os primeiros-ministros de Portugal e de Espanha assistem à apresentação do projecto do Laboratório Internacional de Nanotecnologia. Além desta sessão, a cimeira terá também como momento alto a realização da primeira reunião do Conselho Luso Espanhol de Segurança e Defesa, cuja sessão se abertura será presidida por José Sócrates e por José Luís Zapatero.


En la prensa española:


Los asuntos que Madrid y Lisboa tienen previsto abordar en esta cumbre bilateral van desde el terrorismo y la inmigración, hasta la educación y ciencia. Precisamente, en Braga se colocará "simbólicamente" la primera piedra del futuro Centro de Nanotecnología patrocinado por ambos países.


Aquí, en Extremadura, y concretamente en su blog, el presidente de la Junta de Extremadura hace la siguiente pregunta: ¿Qué pensáis de nuestras relaciones con Portugal?

Y añadimos nosotros ¿qué pensamos de la introducción del portugués en el sistema educativo extremeño?

quinta-feira, 10 de janeiro de 2008

Rueda de prensa de Janita Salomé


Prensa portuguesa
Rádio Elvas: Janita Salomé põe "Conversa em Dia”

O cantor redondense Janita Salomé, que vai apresentar-se em concerto na noite do próximo sábado no Teatro López de Ayala, em Badajoz, foi o convidado na edição desta terça-feira da rubrica "Conversa em Dia”, da Rádio Elvas. Janita não concorda com a imposição de uma quota mínima de 25% de música portuguesa nas rádios – dizendo que tal deve acontecer de forma natural e não por decreto, destacando, pela positiva, o trabalho das rádios locais. O concerto de Janita Salomé no próximo sábado no Teatro López de Ayala é apoiado pela Delta Cafés e pela Associação de Professores de Português na Estremadura espanhola. Relativamente ao crescimento exponencial do ensino da Língua Portuguesa na vizinha região espanhola, Janita considera que a vontade de aprender Português vai muito para além da expectativa de arranjar emprego e tem mais a ver com "a fraternidade que vem sendo criada entre as gentes desta região”.


La noticia en los Blogs

terça-feira, 8 de janeiro de 2008

Más de 40000 españoles estudian portugués

Noticia aparecida en el diario Abc de 8 de enero de 2007

El portugués está de moda y cada vez son más los españoles que descubren en este idioma una fuente de enriquecimiento cultural e incluso de futuro profesional. La Embajada de Portugal en España calcula que en estos momentos hay más de 40.000 personas estudiando la lengua de Camões.

Sólo en enseñanza básica hay 10.642 alumnos de portugués distribuidos en nueve comunidades, catorce provincias y 125 escuelas. La Comunidad autónonoma de Extremadura es citada como ejemplo en el impulso dado desde las autoridades regionales para aprender el idioma del país vecino.

Para el Embajador luso en España, José Filipe Moraes Cabral, «existe una clara conciencia de que el portugués es un instrumento útil y en desarrollo. En Barcelona y Madrid se advierte un interés muy grande», explica a ABC. Además, Extremadura es «un ejemplo muy meritorio, por empeño de las autoridades, desde la enseñanza general hasta cursos especializados para enfermeros, guardias civiles y todas las profesiones llamadas a contactar con la realidad portuguesa».

El consejero de Asuntos Culturales de la Embajada lusa en España, João de Melo, señala que «la enseñanza del portugués en España ha crecido en los últimos años de una forma notable y ejemplar, aunque todavía está lejos de lo que nosotros queremos». El idioma luso no está al nivel del francés, alemán y «quizás ni siquiera del italiano, y debería estarlo», subraya.

La proximidad geográfica y los lazos culturales que unen a los dos países deberían «servir para justificar un refuerzo del Estado español en la enseñanza de portugués», que para João de Melo apenas existe, aunque reconoce el papel eficaz de las autonomías.

Básica y Secundaria

Maria José de Matos, agregada de Asuntos de Educación en la Embajada lusa, habla con gran entusiasmo de la creciente demanda de este idioma en España. «Hace 20 años, con la entrada del Portugal en la UE, se comenzó a enseñar portugués en España para los hijos de inmigrantes», explica, «y hoy en día, de los 10.642 alumnos que tenemos, el 80% son españoles y el 20% portugueses». Extremadura, Madrid, Zaragoza y Cataluña son las comunidades donde más niños eligen esta lengua como segundo idioma. En Extremadura hay incluso un colegio bilingüe y «estamos trabajando para que pueda haber otro en Castilla y León», cuenta Maria José de Matos. Unos cincuenta profesionales forman la red de docentes lusos en España y «hay potencial para crear profesores y aulas de portugués».

quinta-feira, 3 de janeiro de 2008

MANUAL DE INSTRUÇÕES PARA MONTAR UMA BANDA DE AXÉ-MUSIC

Você só vai precisar de:

1. Um cara que saiba um pouco de percussão.
2. Um cara que não saiba absolutamente nada de guitarra.
3. Alguém que possa copiar a música dos outros e dar uma disfarçada legal.
4. Um empresário inescrupuloso que duplicará a fórmula de sucesso e ganhará muito mais dinheiro com duas bandas.
5. Um negão que fale com sotaque nordestino, não há necessidade dele ser baiano.
6. Uma mulher gostosa pra rebolar enquanto você canta.
7. Uma mulher gostosa pra rebolar enquanto você canta.
8. Uma mulher gostosa pra rebolar enquanto você canta.
9. Uma mulher gostosa pra rebolar enquanto você canta.
10. Uma mulher gostosa pra rebolar enquanto você canta.
11. Uma mulher gostosa pra rebolar enquanto você canta.
12. Uma mulher gostosa pra rebolar enquanto você canta.
13. Uma mulher gostosa pra rebolar enquanto você canta.
14. A galera vai lá pra ver as gostosas rebolando, então arranje várias, muitas gostosas para rebolar enquanto você canta. Bem, pra falar a verdade, você pode trocar o cara da percussão, o cara da guitarra, o negão com sotaque nordestino e até mesmo você por gostosas que rebolem enquanto a música toca… Pra ser mais sincero, pra quê essa música chata? Todo mundo vai estar lá só pra ver as gostosas rebolando…
15. Exaltar a Bahia, Salvador, Pelourinho, Porto Seguro, o Farol da Barra a praia, o sol e tudo mais.
16. Cantar com sotaque baiano. A partir de hoje você é baiano, mesmo que tenha nascido e sido criado em Lisboa/Portugal.
17. Um nome pouco expressivo para sua banda, qualquer um serve. Você irá mudá-lo para o nome de seu maior hit de sucesso mesmo…

Depois disso tudo você começa a trabalhar na letra de seu primeiro sucesso, depois é só mudar a ordem das frases e das partes do corpo das gostosas que dançam na sua banda.

Aqui está a letra básica de um garantido sucesso nacional:

Dança/Melô da(o) _____________

Vai mainha,________________
sacode/balança, a______________ (parte da anatomia feminina de sua preferência)
Isso neguinha/loirinha/ruivinha/moreninha______________, lá em Salvador, painho, como é bom!!! Juntinho, isso!
Passa a mão na____________ (parte da anatomia feminina de sua preferência)
Essa é a dança/melô da(o)_____________
Linda!!! Linda!!! ______________ (parte da anatomia feminina de sua
preferência/ou localidade da Bahia)
Segura o(a)______________ (parte da anatomia feminina de sua preferência)
Vai descendo a___________ (parte da anatomia feminina de sua preferência)
Agora sobe!!!! Tá gostoso!!!!! Vai mainha,________________
Sacode/Balança, a______________ (parte da anatomia feminina de sua
preferência)
Linda!!! Linda!!! Mexe a/o(s)_______________(parte da anatomia feminina de sua preferência/ou localidade da Bahia).

Viu como é fácil? Complete as lacunas e você terá um hit pronto!!!

terça-feira, 1 de janeiro de 2008

O centenário de Oscar Niemeyer

Prefeitura Rio

O maior arquiteto brasileiro completa 100 anos de vida, saudado como um dos maiores gênios vivos de todo o mundo.

Criar o visual da nova capital de um grande país poderia ser o trabalho definitivo na carreira de qualquer arquiteto. A tarefa seria capaz de ofuscar todas as outras obras desse profissional, que ficaria para sempre conhecido apenas por ter feito aquele trabalho. Mas não foi o que aconteceu com Oscar Niemeyer, o mais importante nome da arquitetura brasileira, autor de projetos espalhados em todo o planeta.

As formas que marcam a paisagem de Brasília são apenas um item da longa lista de projetos que impressionam a todos e comprovam o talento do arquiteto que completa 100 anos de vida em 15 de dezembro de 2007. A longevidade de Niemeyer garantiu que ele entrasse na lista "Os 100 maiores gênios vivos", elaborada em 2007 pela empresa de consultoria global Synectics, que o classificou em nono lugar, entre cientistas, políticos e artistas renomados do mundo inteiro.


Leia mais clicando nos links abaixo.


Trevisan para começar o ano

Fotografia de Joaquim Antunes


Para começar o ano, um "Ai" de Dalton Trevisan:

O amor é como uma corruíra no jardim — de repente ela canta e muda toda a paisagem.

quarta-feira, 19 de dezembro de 2007

"O verbo tem que pegar delírio"

Pantanal at sunset from truck (Fotografia de mkbnett )



Manoel de Barros, nasceu em Cuiabá (MT) no Beco da Marinha, beira do Rio Cuiabá, em 19 de dezembro de 1916. No seu O livro das Ignorãças encontramos pérolas como estas:


VII

No descomeço era o verbo.
Só depois é que veio o delírio do verbo.
O delírio do verbo estava no começo, lá
onde a criança diz: Eu escuto a cor dos
passarinhos.
A criança não sabe que o verbo escutar não
funciona para cor, mas para som.
Então se a criança muda a função de um
verbo, ele delira.
E pois.
Em poesia que é voz de poeta, que é a voz
de fazer nascimentos -
O verbo tem que pegar delírio.



XIV

Poesia é voar fora da asa.





sexta-feira, 14 de dezembro de 2007

"Fonte pura, fonte fria..."

Fonte entre a Portagem e Marvão


Fonte pura, fonte fria...
(Onde vais, minha canção?)
Fonte pura... assim queria
que fosse meu coração:
fluir na noite e no dia
sem se desprender do chão.


Eugénio de Andrade

quinta-feira, 13 de dezembro de 2007

Los grandes maestros del arte moderno portugués recalan en el Bellas Artes de Badajoz

Tras su paso por la Salamanca y Madrid, la exposición 'Arte Moderno en Portugal' exhibe en la ciudad 51 pinturas y esculturas de 16 artistas lusos.

Las obras más importantes de Souza-Cardoso, Almada Negreiros, Viana, Eloy, Pedro y Vieira da Silva, maestros del arte moderno portugués, ponen fin a su recorrido por España en el Museo de Bellas Artes de Badajoz, donde podrán contemplarse hasta el próximo 20 de enero. Tras su exitoso paso por la sala 'San Eloy' de Salamanca y la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, la exposición 'Arte Moderno en Portugal' exhibe en la ciudad 51 pinturas y esculturas de 16 artistas lusos de la primera mitad del siglo XX.

La muestra realiza un recorrido por el «panorama del arte portugués que se desarrolló entre 1910 y 1940. Una época difícil con grandes convulsiones y marcada históricamente en Portugal con regímenes políticos diferentes, pero donde surgió un deseo de renovación y actualización por parte de algunos artistas, que se lanzaron a esa gran aventura que fue el arte vanguardista internacional», explica Ávila. Y donde pueden verse trabajos de Cristiano Cruz, Amadeo de Souza-Cardoso, Guillermo Santa-Rita, Eduardo Viana, Dordio Gomes, Abel Manta, Carlos Botelho, Antonio Soares, José de Almada Negreritos, Francisco Franco, Ernesto Canto da Maia, Hein Semke, Mario Eloy, Bernardo Marques, Antonio Pedro y María Helena Vieira de Silva.

Arte Moderno en Portugal realiza un recorrido por movimientos como el cubismo, futurimo, orfismo, abstracción y del retorno al orden, pero realizados por artistas que supieron releer las corrientes internacionales.

Seguir leyendo la noticia en el Hoy

Chamo-me Janita

Dois objectivos: ouvir o cantor alentejano e ver um exemplo do uso didáctico de uma aplicação da Web 2.0, para aprender a estructura do verbo chamar-se numa actividade com referências culturais:

quarta-feira, 12 de dezembro de 2007

Pai Natal ou Menino Jesus? O Juiz Decide...

De espaldas a Portugal

En EL PERIÓDICO EXTREMADURA de hoy aparece este interesante artículo de Ian Gibson.

De espaldas a Portugal

Hace cuatro años comenté en otro lugar que España daba la impresión de vivir totalmente de espaldas a Portugal, casi como si no existiera. Veía, o creía ver, síntomas de tal desentendimiento por doquier. Me llamaba la atención, por ejemplo, que en los espacios metereológicos de TVE-1, Portugal solo figurara como un hueco, un descampado, una especie de tierra de nadie situado al oeste de la península, a orillas del Atlántico, sin indicación alguna de nombre de lugar ni del tiempo que hacía o pudiera hacer allí. Portugal estaba, literalmente, borrado del mapa. Recordé que los espacios correspondientes de la BBC no obliteraban de manera similar a la República de Irlanda para atenerse solo al norte de la isla hermana, incorporada en el Reino Unido, y que ello me parecía un detalle digno de elogio.

¿No se daban cuenta los de Prado del Rey de que suprimir así a Portugal era poco menos que un insulto, un ninguneo, aunque no fuera intencionado? ¿De que muchos portugueses veían sin duda la televisión española y podían sentirse heridos al constatar que para ella no existían? ¿De que a numerosos españoles con intereses en Portugal, turísticos o empresariales o los que fueren, les sería de utilidad estar al tanto del tiempo previsto allí?

No ha habido rectificación. Portugal sigue siendo para TVE-1 una mancha marrón sin señas de identidad. Y no ocurre solo en la televisión estatal. Para Cuatro, sin ir más lejos, nuestro vecino es un trozo de papel de plata arrugado, atravesado, eso sí, por dos hilillos innominados que resultan ser el Duero y el Tajo. En la frontera se paran en seco, como si chocasen contra un muro infranqueable, los símbolos de nubes, soles, relámpagos, lluvia. Portugal, para el hombre o la mujer del tiempo, ni existe ni tiene clima. Y eso que está ahí, pegado a nosotros, con sus 10 millones de habitantes.

¿De dónde procede este no sentir a Portugal como algo cercano? ¿Del hecho de que para los españoles el portugués hablado es sin duda más difícil de entender (y de leer) que el español para los lusitanos, lo cual crea ya de por sí una barrera inicial? ¿De percibir o sospechar cierta hostilidad latente en muchos portugueses hacia este país, hostilidad originada siglos atrás con la anexión española de su territorio entre 1580 y 1640 y la siguiente guerra de independencia, e incrementada ante el temor de nuevas tentativas asimiladoras o acaparadoras? Tal vez se trata sobre todo de la dificultad lingüística. El hecho es, de todas maneras, que se habla poquísimo de Portugal en los medios de comunicación españoles y que, para muchísimos ciudadanos, Portugal podría estar todavía en la luna, o más allá.

¿Y una unión futura de los dos países dentro de la Comunidad Europea, superados recelos previos? Nada más producirse el cambio trascendental de 1931, el fervoroso republicano que fue Antonio Machado --que años atrás había apuntado, en un famoso poema, que "el Duero cruza el corazón de roble de Iberia y de Castilla"-- aludió con complacencia a la posibilidad, que reconocía lejana, de tal matrimonio. Hoy es José Saramago --el primer escritor portugués de todos los tiempos que se ha hecho genuinamente popular en España-- quien vuelve a levantar la bandera de una futura República Federal Ibérica. Sus declaraciones al respecto acaban de recibir el beneplácito de otro premio Nobel cuyo apego a las tierras de Pirineos abajo es bien conocido. La creación de un Estado ibérico y federal que integrara Portugal y España, ha manifestado Günter Grass , es "una propuesta interesante". Y ha añadido: "Un Estado ibérico también tendría, en Europa y en un contexto federal, un peso mucho mayor que el de dos estados aislados".

Parece indudable. Se trataría de un Estado de unos 55 millones de habitantes, ubicado inmejorablemente entre Europa y Africa, orientado tanto hacia el Atlántico como al Mediterráneo, y con un potencial extraordinario. Grass ha admitido que tal vez no sea realizable el sueño federal iberista, al cual, como es obvio, se pueden oponer muchos argumentos. También ha dicho que Europa no debe temer la inmigración, que la mezcolanza es lo bueno, y que es precisamente la nueva savia, la mezcla de sangres, de culturas, lo que hace que un país avance. En el caso concreto de la península Ibérica, ha recordado, con razón, que el mestizaje ha generado cosas grandiosas , entre ellas, a su juicio, la novela picaresca. De todo ello sabe muchísimo el maestro Juan Vernet .

Aunque no se vea nunca la soñada Iberia federal, el acercamiento ahora en curso de los dos países, propiciado por la compartida pertenencia a la nueva Europa comunitaria, está ya acarreando notables beneficios para ambos, proceso que es de suponer continuará. Mi sueño personal sería que se multiplicasen los contactos culturales entre ellos.

domingo, 9 de dezembro de 2007

Mais uma definição de saudade

Fotografia de juarezam

Algures na net, alguém chamado Adriana Falcão escreveu isto sobre a saudade:

Saudade é quando o momento tenta fugir da lembrança para acontecer de novo e não consegue.

10 de diciembre: Día mundial de comentar en el blog

Del blog Recursos didácticos para estudiantes de ELE

¡Una excelente iniciativa!



Esta es una idea de RorPieTh^, un blogger que ante la parsimonia de los lectores de la comunidad blog, se propuso que hubiese un día en el que la interacción de autores y lectores no fuese unidireccional. Por ello, a partir de esa idea de no escribir únicamente para ser leído, sino también para ser comentado en el propio blog sugirió crear un día en el que se formente el comentario en el blog, principalmente en aquellos que te sean afines. Ante esta buena idea, no me cabe más que sumarme a la iniciativa y que la gente no se olvide de ello con la excusa del puente. ¡A comentar!


  • El día 10 de diciembre escribiré un comentario en todo post que lea.
  • A partir del 10 de diciembre me comprometo a tratar de comentar en los posts que me gusten.
¿Por qué? Pués esto es lo que dicen los promotores de la idea:
Ya nadie deja comentarios en los blogs que lee. Esta pequeña plaga está acabando con los ánimos tanto míos como de muchos otros bloggers, y hace que muchos blogs corran peligro de ser abandonados o cerrados por la desmotivación que supone que nadie comente nada de lo que escribes.

¿Será tan así?

sábado, 8 de dezembro de 2007

Apoio aos colegas do ensino de ELE (espanhol língua estrangeira)

Verdadeiramente o trabalho que fazem os professores de espanhol como língua estrangeira e excepcional. Vejam uma mostra: Todoele. Para quando teremos páginas de trabalho cooperativo dos profissionais do português como esta dedicadas ao ensino do português como língua estrangeira?

E agora, cito a Leonor Quintana, prestes a ganhar um prémio pelo site também excepcional El Tinglado.

"Qué nervios! Mañana, sábado 8 de diciembre, a las 1:30pm, según la hora de Second Life y a las 22:30 en España se celebrará la entrega de los premios Edublog Awards en la la isla de jokaydia en SL. Aunque mantengo mis reticencias en cuanto a SL, la ocasión se lo merece y no quería faltar a la ceremonia. El tinglado es un proyecto colectivo y, ciertamente otros compañeros tienen más méritos que yo pero siempre me he sentido aceptada y apoyada y he aprendido mucho con todos ellos. Es más, si ganamos será un premio para toda la blogosfera educativa hispana y espero que nos sirva de aliciente para continuar trabajando y compartiendo. Los hermanos Jaime y Alberto Valero nos han dedicado incluso un rap: Rap del tinglado.



quinta-feira, 6 de dezembro de 2007

Vídeos "caseiros"

Outra possibilidade da Web 2.0, fabricar montagens próprias com foto e som, um recurso muito simples de se fazer com os alunos e com muitas possibilidades didácticas.




quarta-feira, 5 de dezembro de 2007

O MDL apoia a campaña da AGAL a prol do ensino do portugués nos institutos

De Vieiros

O Movimento Defesa da Língua (MDL) posiciónase a favor da petición da Associaçom Galega da Língua (>AGAL) de que o portugués sexa a segunda lingua estranxeira nos centros de ensino secundario. O MDL lembra que leva dende 1998 promovendo a introdución do portugués no currículo de secundaria como un xeito de frear a perda de galegofalantes entre a mocidade.

A iniciativa tamén é apoiada pola CIG e o BNG xa presentara en 2003 unha proposición non de lei da introdución xeneralizada da materia optativa, afirma o MDL, que salienta que o contacto directo coa lingua e cultura portuguesas amosaranlles aos estudantes a utilidade que o galego pode ter en todos os ámbitos da vida.

O Movimento considera que é o momento de apostar polo portugués, agora que se está a debater o borrador do novo currículo de Ensino Secundario. As avantaxes serían o recoñecemento da relación entre o galego e a lusofonía, o coñecemento de recursos lingüísticos que axuden a combater a castelanización da lingua, e o coñecemento dun espazo sociocultural alternativo á hispanofonía. Alén disto, destacan as vantaxes profesionais que supón o intercambio de persoas no espazo transfronteirizo, como xa percibiron en Estremadura, onde máis de 9.000 estudantes están a aprender portugués.

O MDL cre que o profesorado de galego e o estudantado se deben implicar na promoción do portugués como segunda lingua do mesmo xeito que o profesorado de francés e alemán anima o alumnado a estudar eses idiomas.

Con este comunicado, o MDL responde a un artigo de Dolores Valcárcel publicado o domingo en Galicia Hoxe onde criticaba a AGAL por considerar o portugués lingua estranxeira e non propia.

Una española en Lisboa

Radiografías de RNE - Vicky, Erasmus en Lisboa

21 Sep 2007| Vicky tiene 27 años y es de Huesca, pero su casa durante todo este año estará en Lisboa. Se va el 19 o el 20 de septiembre con una Beca Erasmus. Ha elegido Portugal porque "me encanta el idioma y la comida" y "así le preparo el camino a Saramago para hacer Iberia".

Maneras de descansar 21 Sep 2007 | Vicky ha comenzado oficialmente su nueva etapa. Tras once horas de viaje, ha pasado su primer día en Lisboa. Dicen que la primera impresión es la que queda y, para nuestra estudiante de Erasmus, este primer contacto no ha podido ser mejor. Descarga el podcast

Días ajetreados 25 Sep 2007 | Vicky ha aprovechado el día para perderse por las calles de su nueva ciudad. Nuestra estudiante de Erasmus dice que todos los rincones que va descubriendo tienen un encanto especial, pero el que más le ha gustado hasta ahora es su barrio. Descarga el podcast.

Un traspiés 27 Sep 2007 | A Vicky le han adjudicado un padrino que será el encargado de guiarla por la Universidad de Lisboa y facilitarle al máximo su estancia en Portugal. Descarga el podcast

El pudor y el miedo 27 Sep 2007 | En su aventura por Lisboa, Vicky sólo había experimentado cosas buenas. Pero la burocracia portuguesa le ha hecho pasar su primer apuro. La visita al banco para abrirse una cuenta corriente ha acabado en un coche de policía. No se asusten, Vicky no ha hecho nada malo. Nuestra Erasmus necesitaba que alguno de sus vecinos constatara por escrito que es buena persona y, como aún no conoce a nadie, la policía le ha echado una mano. Descarga el podcast.

Sin dinero 05 Oct 2007 | A Vicky le encantaría ser ya prácticamente bilingüe, pero el portugués se le está resistiendo un poco. Aunque sólo lleva una semana dando clases, ella quiere aprender cuanto antes el idioma luso. Para lograr su meta ha encontrado un truco fácil y divertido: ver Barrio Sésamo mientras desayuna. Descarga el podcast


terça-feira, 4 de dezembro de 2007

Ortografia suspeita

Uma quadrilha de assaltantes foi presa em São Paulo hoje por conta de um erro de ortografia. Os assaltantes forjaram uma van e uniformes do ¨Impório Santa Maria¨ e foram detidos por policiais que desconfiaram do erro. Quem achava que para ser ladrão não era necessário estudar…




domingo, 2 de dezembro de 2007

Conta-Me como Foi

A vida dos Alcántara do "Cuéntame como pasó", a famosa série espanhola, já tem versão portuguesa na RTP, aos domingos. Já estão na segunda temporada. Em vez de Antonio y Mercedes, Antonio e Margarida. Em vez de Franco, Salazar.



Na página da RTP podem-se encontrar os guiões dos episódios.

"Tudo começa em 1968. O narrador de Conta-me Como Foi, da RTP1, é um adulto que recorda o tempo da meninice e o país atrasado que era Portugal, quase a entrar na ‘Primavera marcelista’. Pertencia a uma família urbana da classe média-baixa do fim dos anos 60. O pai, interpretado por Miguel Guilherme, e a mãe, Rita Blanco, debatem-se com dificuldades financeiras e endividam-se para comprar uma televisão. Esperam que o aparelho chegue a tempo da noite do Festival da Canção. Uns puxam por Tonicha, outros por José Cid, e os que restam torcem pelo som moderno e arrojado do Verão de Carlos Mendes.

Formato adaptado do original espanhol Cuentame Como Pasó, é uma série que se propõe mostrar a evolução da sociedade portuguesa nas últimas décadas. Com interpretações notáveis de Miguel Guilherme e de Rita Blanco, é uma proposta de verdadeiro serviço público. Não só representa mais uma aposta na ficção portuguesa de qualidade, como consegue conciliar formação e entretenimento.

Os cigarros que se vendiam avulso, a histeria em torno do festival, o magnetismo que a Paris romântica exercia na imaginação provinciana do país salazarento, o peso castrador da Igreja, o cinema da época, as estrelas da bola... Até agora, Conta-me Como Foi tem-se mostrado uma excelente aposta, cheia de pormenores que traçam o perfil de um tempo, feita com humor e com grandes actores e com um texto consistente e realista. Faltam apenas mais cenas exteriores, planos alargados e de conjunto, com mais figurantes, que funcionassem como fotografias televisivas das cidades e das ruas de há 40 anos."

Conta-Me como Foi na Wikipedia
Conta-Me como Foi no blogue Infotecs
Conta-Me como Foi vai reunir família espanhola e portuguesa



Domingo - 22:25

Sexta - 22:30

Sexta - 22:15

sábado, 1 de dezembro de 2007

Projecto Gutemberg

Até a data de hoje o Projecto Gutemberg disponibiliza 166 obras em língua portuguesa de domínio público. Se não conhece essa iniciativa vale a pena visitar o site.




Visite as obras em língua portuguesa aqui

De Fala Bonito.