
A Velhinha:
-Se um de nós faltar... ai, João..., o que vai ser de mim?
Felizmente o cinema português tem evoluído bastante. Já existem excelentes obras, para além do cinema da década de ouro dos anos 4o, como o filme "Alice", "Capitães de Abril"ou esta obra "Coisa Ruim".
Realizado por Tiago Guedes e Frederico Serra, escrito pelo conhecido pivô de televisão Rodrigo Guedes de Carvalho, este filme, baseado em superstições e "folclore", de algumas zonas do interior rural de Portugal, apresenta-se como um excelente filme do género de terror, ou, melhor dito, de fantástico.
Aqui temos um belíssimo título para a nossa "devedêteca" para o ensino do português!
Aqui está um excelente documento, apesar de ser uma obra de ficção, sobre a realidade do contrabando raiano entre o Alentejo e a Extremadura espanhola.
Esta banda desenhada, da autoria de Hermínio Felizardo, ambientada na raia de Marvão e Valencia de Alcántara remete-nos para as veredas de uma história não muito distante e para a identidade de um povo que via no contrabando uma forma de subsistência e de relações humanas que iam mais além do actual conceito de relações transfronteiriças.
Para quem vive a raia, recomendo vivamente. E, já agora que há muito não partilhava as minhas experiências aqui no "Lusofolia", também o podemos utilizar nas nossas aulas.
P.S. O autor também tem outra BD intitulada "Histórias da Raia". Pessoalmente gosto mais desta.
Letra de la canción Todas as ruas do amor:
Se sou tinta tu és tela,
Se sou chuva és aguarela,
Se sou sal és branca areia,
Se sou mar és maré-cheia,
Se sou céu és nuvem nele,
Se sou estrela és de encantar,
Se sou noite és luz para ela,
Se sou dia és o luar.
Sou a voz do coração
Numa carta aberta ao mundo,
Sou o espelho d’emoção
Do teu olhar profundo,
Sou um todo
Num instante,
Corpo dado
Em jeito amante;
Sou o tempo que não passa
Quando a saudade me abraça.
Beija o mar o vento e a lua
Sou um sol em neve nua
Em todas as ruas do amor
Serás meu e eu serei tua.
Se sou tinta tu és tela,
Se sou chuva És aguarela,
Se sou sal És branca areia,
Se sou mar és maré cheia,
Se sou céu és nuvem nele,
Se sou estrela és de encantar,
Se sou noite és luz para ela,
Se sou dia és o luar.
Beija o mar o vento e a lua
Sou um sol em neve nua
Em todas as ruas do amor
Serás meu e eu serei tua.
Fotogramas soltos das Lisboas de Cardoso Pires from Videoteca Municipal de Lisboa on Vimeo.
Castilla y León dará prioridad a la enseñanza de la lengua portuguesa como disciplina de opción curricular en todas las etapas obligatorias del ciclo educativo. De esta forma, a partir del próximo curso escolar todos los centros educativos de la Comunidad podrán ofertar a sus alumnos esta asignatura optativa. Así lo indicó este jueves el embajador de Portugal, Álvaro Medonça, al término de la reunión que mantuvo con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.
En el encuentro, que se prolongó por espacio de casi una hora, el representante luso analizó con el jefe del Ejecutivo autonómico los principales proyectos de "cooperación" que mantienen las regiones norte y centro de Portugal con Castilla y León y que centrarán la visita que Herrera protagonizará la próxima semana a Lisboa. Aunque no avanzó ningún detalle de la agenda del viaje, indicó que mantendrá encuentros con el presidente de la República portuguesa, con el primer ministro y con varios altos cargos del gabinete luso.
Entre ellas, el embajador de Portugal destacó la relevancia del desarrollo de la enseñanza del portugués en nuestro país y reconoció la “gran demanda” que tienen el castellano en Portugal. Por ello, reclamó un "esfuerzo simétrico" por parte de la Comunidad para fomentar la enseñanza de esta lengua. Álvaro Medonça explicó que la Junta debe apostar por la formación de los profesores encargados de impartir esta materia en los centros educativos de Castilla y León, y propuso programar intercambios de docentes españoles y lusos.
Asimismo Álvaro Medonça argumentó que según los datos de la Organización de Naciones Unidas en unos 15 años el portugués se convertirá en la segunda lengua europea en ser hablada por un mayor número de personas en el mundo ya que la población lusoparlante será "tres veces más grande”. Destacó que la ONU estima que unos 360 millones de personas hablarán portugués por lo que subrayó la importancia que tendrá para los jóvenes castellano y leoneses conocer esta lengua.
Otro de los asuntos que abordaron Herrera y Álvaro Medonça fue elimpulso al eje que discurre entre la población lusa de Aveiro y la ciudad de Burgos. Indicó que se trata de un corredor "fundamental" para los dos países. El representante portugués en España remarcó que algunas empresas de Salamanca del sector de la logística ya han reforzado sus relaciones de "cooperación" con puertos marítimos portugueses.
Por otra parte, el embajador de Portugal informó también que otro de los asuntos que la Junta y el gobierno portugués prevén impulsar son losproyectos turísticos en torno al Duero-Douro. Álvaro Medonça precisó que tendrán que basarse en modelos de gestión sostenible puesto que afectan a zonas de alto valor medioambiental. No obstante, apuntó que será necesario que generen desarrollo económico tanto en Castilla y León como en las regiones norte y centro del país vecino.
Esta reunión entre Juan Vicente Herrera y el embajador luso, que se celebró en el Colegio de la Asunción, fue el primer encuentro oficial que mantienen los dos mandatarios. Álvaro Medonça precisó que desde que tomó posesión de su cargo a finales de diciembre tenía previsto viajar a la Comunidad. Sin embargo, una gripe le impidió el pasado mes de enero reunirse con el presidente de la Junta. “Desde el principio de mi llegada a España quería hacer esta visita a Castilla y León”, concluyó.