
Cavaco Silva llegó a Río el jueves y cumplió una agenda de actos relacionados con el bicentenario de la transformación de Brasil, entonces colonia portuguesa, en el único reino europeo instalado en los trópicos. Entre 1808 y 1822, el país fue sede de la corona portuguesa, sin dejar de ser colonia. El traslado de la Corte lusa a Brasil significó una serie de profundos cambios que terminaron por servir como cuna para la construcción del país.
Con Juan VI llegaron la imprenta y los libros, la botánica y la ciencia, el teatro y la arquitectura refinada, los conciertos de cámara y el primer museo. Feo, miedoso, depresivo, el monarca portugués creó la Casa de la Moneda, el Banco do Brasil, la Biblioteca (exactamente el Gabinete Real visitado ayer por Lula da Silva), el Jardín Botánico y toda la estructura administrativa del poder. Tan pronto llegó a Salvador, el 22 de enero de 1808, el rey declaró la apertura de los puertos brasileños a "todas las naciones amigas". Hasta entonces, Brasil no podía comerciar con ningún otro país, y exportaba únicamente para Portugal. La apertura de los puertos es considerada como una de las medidas más importantes para el inicio del progreso del país, el comienzo de un nuevo tiempo.
La llegada de la corte determinó una nueva transformación. De la noche al día, los 15.000 integrantes de la misma cambiaron usos y costumbres locales, y con ellos surgió una nueva cultura y fueron sentadas las bases de la economía que rápidamente transformaron la colonia en un país mucho más rico que la metrópoli.
Todo eso se recuerda ahora con una amplia agenda de exposiciones, seminarios, conmemoraciones y festividades populares por todo el país, pero principalmente en Rio, que por 152 años -entre 1808 y hasta la inauguración de Brasilia, en 1960- fue la capital brasileña. Cavaco Silva, quien fue primer ministro de Portugal (1985-1995), defiende ahora que se profundice la cooperación bilateral.
Artículo completo de Eric Nepomuceno en El País
Mais na RTP Notícias
1 comentário:
Desculpem lá um pequeno reparo, que pode não fazer falta a ninguém, mas se a História é aquilo de que somos feitos, que seja o mais próxima da realidade, já que tudo são versões mesmo.
A Biblioteca Nacional localizada, no Rio de janeiro, em um belíssimo prédio concluído em 1814, foi o local onde o presidente de Portugal, Cavaco Silva, inaugurou uma exposição no último dia 9/3.
O primeiro acervo da Biblioteca, trazido para o Rio de Janeiro, por D. João VI, era parte da chamada Livraria de D. José,
O site traz mt mais info: http://www.bn.br.
O Real gabinete Português de Leitura é outra maravilhosa biblioteca, situada em um magnífico prédio estilo manuelino e data de 1837, quando um grupo de 43 emigrantes portugueses do Rio de Janeiro resolveu criar uma biblioteca para ampliar os conhecimentos de seus sócios.
Mais info em: http://www.realgabinete.com.br
Abraços do Rio,
Enviar um comentário