
Eduardo Lourenço (San Pedro de Río Seco, 1923) es ensayista portugués, profesor universitario y uno de los más prestigiosos intelectuales europeos. En 1998 recibió el premio Europeo de Ensayo, y en 1996 el Premio Camões.
Proveniente de una pequeña aldea y de una familia conservadora, encontró en Coimbra un ambiente más abierto y propicio a una reflexión cultural que siempre había de seguir. Licenciado en Ciencias Histórico-Filosóficas (1946), permaneció en la Universidad de Coimbra como asistente de Filosofía entre 1947 y 1953 para impartir clase más tarde en Alemania, Brasil y Francia.
Su prolongado alejamiento geográfico no ha correspondido con ningún alejamiento de la realidad portuguesa, sobre la que ha reforzado su atención, disponibilidad y espíritu crítico, de los que ha dado muestra a lo largo de innumerables intervenciones que se multiplicarán a partir de abril de 1974. Inicialmente influenciada por la lectura de Husserl, Kierkegaard, Nietzche o Heidegger, por el conocimiento de las obras de Dostoievky, Kafka o Camus, su visión del mundo se ha asociado a un cierto existencialismo, sobre todo por los años cincuenta. Lourenço nunca se ha amoldado a las escuelas de pensamiento al uso, y siendo un hombre de izquierda nunca abandona una actitud crítica hacia esa misma izquierda.
Fuente: Cultura Extremadura
Algunos enlaces sobre el autor:
Instituto Português do Livro e das Bibliotecas
Antología de textos
Sem comentários:
Enviar um comentário